Documento contenido en el Periódico Oficial Alcance 9 del 04 de septiembre de 2020
Edición: Alcance 9
Número: 35
Páginas: 39
Contenido:
Poder Judicial del Estado de Hidalgo.- Acuerdo General número 01/2020 que conjuntamente adoptan el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, el Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa y el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, mediante el cual se autoriza la creación de la firma electrónica avanzada del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
Acuerdo General número 01/2020 que conjuntamente adoptan el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, el Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa y el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, mediante el cual se autoriza la creación de la firma electrónica avanzada del Poder Judicial del Estado de Hidalgo; al tenor de los siguientes:
CONSIDERANDOS
ACUERDO
PRIMERO. Se autoriza la creación de la firma electrónica avanzada del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, cuya denominación será FEJEH (Firma Electrónica Judicial del Estado de Hidalgo).
SEGUNDO. Se ordena la creación del Comité de Firma Electrónica Judicial del Estado de Hidalgo, órgano colegiado, cuyo objetivo consistirá en planear, verificar y supervisar la incorporación de la FEJEH en los procedimientos jurisdiccionales, no jurisdiccionales y administrativos en línea, que así lo permitan las disposiciones normativas propias de cada materia.
TERCERO. El Poder Judicial, en su carácter de Autoridad Certificadora, faculta a la Dirección de Modernización y Sistemas, para ser la responsable de llevar a cabo los procedimientos para la emisión, renovación, revocación y consulta de la FEJEH.
CUARTO. Se establece la creación de la Unidad Certificadora de Firma Electrónica Judicial, la cual dependerá de la Autoridad Certificadora y será la encargada de la función operativa de esta, y contará con la infraestructura tecnológica para llevar a cabo los procesos informáticos destinados a ello.
QUINTO. Se ordena la emisión del Reglamento, de las Políticas de Obtención, Uso y Declaración de Prácticas de Certificación de la Firma Electrónica, de los Términos y Condiciones de Uso de la Plataforma de la FEJEH, de los Avisos de Privacidad tanto Integral como Simplificado; documentos que tienen por objetivos regular las bases para la emisión, renovación, uso, revocación de la Firma Electrónica Judicial del Estado de Hidalgo (FEJEH); la operación, administración de la infraestructura de la clave pública de la autoridad certificadora; los procedimientos de emisión, renovación y revocación de los certificados digitales expedidos; las responsabilidades y obligaciones de la autoridad certificadora, personas solicitantes, usuarias y servidoras públicas; así como el uso, tratamiento y destino de los datos personales de las y los solicitantes, usuarios y servidores públicos, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Hidalgo. Dichos documentos deberán autorizarse cada uno por separado.
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente acuerdo general entrará en vigor a partir de su publicación.
SEGUNDO. Hágase del conocimiento el presente acuerdo de los órganos jurisdiccionales, no jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, para que en el ámbito de sus atribuciones den cumplimiento al presente acuerdo.
TERCERO. Con el fin de que las y los justiciables y público en general conozcan la próxima implementación de la firma electrónica, se instruye a la Coordinación de Comunicación Social del Poder Judicial del Estado de Hidalgo para que realice la correspondiente difusión.
CUARTO. Publíquese el presente acuerdo en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo y en la página de internet del Poder Judicial.
Licenciada Ariana Itzel Duarte Martínez, Secretaria General del Tribunal Superior de Justicia y Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Judicatura, facultada en términos de los dispuesto en el artículo 72 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, certifica:
Que el Acuerdo General número 01/2020, que conjuntamente adoptan el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, el Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa y el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, mediante el cual se autoriza la creación de la firma electrónica avanzada del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, fue aprobado en Sesión General celebrada el 31 de agosto de 2020, por unanimidad de votos de las y los magistrados y consejeros siguientes: Magistrada y Consejera Presidenta Blanca Sánchez Martínez, Magistrada Ariadna Maricela Martínez Austria, Magistrada Claudia Lorena Pfeiffer Varela, Magistrado Ángel Jacinto Arbeu Gea, Magistrada María Brasilia Escalante Richards, Magistrada Rosalba Cabrera Hernández, Magistrada Diana Mota Rojas, Magistrado Fernando González Ricardi, Magistrada Isabel Sepúlveda Montaño, Magistrada Hortencia Ramírez Ramírez, Magistrado José Manning Bustamante, Magistrado Eduardo Castillo del Ángel, Magistrado Jorge Antonio Torres Regnier, Magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverría, Magistrada Yanet Herrera Meneses, Magistrado Román Suverbiel González, Magistrada Jacqueline Velázquez Ramírez, Magistrado Iram Zúñiga Pérez, Magistrado José Luis Mendoza Gamiño, Secretario General en funciones de Magistrado por ministerio de ley Sergio Antonio Priego Reséndiz, Consejera Lidia Noguez Torres, Consejero Mario Ernesto Pfeiffer Islas, Consejero Víctor Juárez González, Consejero Hibels José Luis Crespo García. Pachuca de Soto, Hidalgo, treinta y uno de agosto de 2020 de dos mil veinte.-Rúbrica.
Periódico Oficial Alcance 9 del 04 de septiembre de 2020
Esto es un extracto, por lo que en el documento que está visualizando puede haber texto, caracteres, imágenes u objetos que no se muestren debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia el archivo PDF de la edición.