Documento contenido en el Periódico Oficial Alcance 3 del 16 de diciembre de 2019
Edición: Alcance 3
Número: 50
Páginas: 72
Contenido:
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE FRANCISCO I. MADERO, COMO MÁXIMO ÓRGANO COLEGIADO, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD QUE NOS CONFIERE EL PUNTO 9 FRACCIÓN XI, DEL DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL DECRETO QUE CREÓ A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE FRANCISCO I. MADERO DE FECHA 19 DE DICIEMBRE DEL 2016, Y DE CONFORMIDAD CON LOS PUNTOS 23 Y 24 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL ESTADO DE HIDALGO, Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES EN LA MATERIA, Y
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO: Que las Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, constituyen un importante rubro en la Administración Pública, por la cantidad del presupuesto que a ello se destina, por lo que tales acciones deben ajustarse a programas y objetivos encuadrados dentro de un estricto marco de legalidad.
SEGUNDO: Que el Rector de la Universidad debe cumplir sus funciones con apego y de conformidad a las disposiciones y principios de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y correlativamente con la Constitución Política del Estado de Hidalgo. Por lo anterior, es el responsable de la ejecución de las disposiciones y acuerdos de la Universidad y quien tiene su representación administrativa.
TERCERO: Que en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Constitución Política del Estado de Hidalgo, establece los principios conforme a los cuales deben realizarse a fin de asegurar a la Universidad las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes;
CUARTO: Que la legislación en la materia, establece los lineamientos y procedimientos que las dependencias, entidades, deben seguir para la contratación de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
QUINTO: Que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo, dispone en lo conducente que los Organismos Públicos Descentralizados deberán establecer Comités de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, cuya integración, funcionamiento y facultades, se sujetarán a las reglas que al efecto establece la Ley y demás disposiciones aplicables.
SEXTO: Que la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero es un Organismo Descentralizado de la Administración Pública del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, creado mediante Decreto Gubernamental publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo el 11 de julio del 2005, con reforma de fecha 4 de febrero del 2008, y última reforma de fecha 19 de diciembre del 2016, el objeto de la Universidad es Impartir educación superior en los niveles de licenciatura, especialización, maestría y doctorado, así como cursos de actualización; dicha educación se podrá ofrecer en sus diversas modalidades, incluyendo la Educación a Distancia, para preparar profesionales considerando la perspectiva de género con una sólida formación científica, tecnológica y en valores, conscientes del contexto nacional e internacional, en lo económico, social, del medio ambiente y cultura; y en todo momento pongan en práctica su liderazgo operativo.
En mérito de lo expuesto, se tiene a bien expedir el siguiente:
A C U E R D O
QUE MODIFICA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL QUE CREÓ AL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE FRANCISCO I. MADERO.
PRIMERO.- El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, es un Órgano Colegiado que tiene como objeto el de coadyuvar con la transparencia de los procedimientos de contratación, con estricto apego a la Ley de la materia y a las demás disposiciones legales aplicables, observando criterios que garanticen a la Universidad las mejores condiciones y el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos.
SEGUNDO.- Para los efectos del presente documento se entenderá por:
TERCERO.- El Comité se integrará de la siguiente forma:
Los titulares del comité están facultados para nombrar a un representante, acreditando dicho nombramiento por escrito ante el secretario del mismo.
CUARTO.- El Comité tendrá las siguientes facultades:
QUINTO.- Las sesiones del Comité serán:
Las decisiones y acuerdos del Comité se tomarán de manera colegiada cuando exista el quorum mínimo necesario para sesionar.
Se levantarán actas circunstanciadas en las que se harán constar los acuerdos emitidos y serán firmadas por los asistentes, la falta de firma de alguno de los participantes no invalidará su contenido y efectos.
SEXTO.- Las reuniones del Comité tendrán verificativo si existe quórum, el cual se determinará con la asistencia de la mayoría de los integrantes con derecho a voz y voto, debiendo estar presente el presidente o su suplente y las decisiones serán válidas por mayoría de votos.
SEPTIMO.- Las Sesiones del Comité se celebraran en los términos siguientes:
En dicha acta se deberá señalar el sentido de los acuerdos tomados por los miembros con derecho a voto y, en su caso, los comentarios relevantes de cada asunto. Los demás asistentes firmaran únicamente el acta como constancia de su asistencia o participación y como validación de sus comentarios. La copia del acta debidamente firmada, deberá ser integrada en la carpeta de la siguiente sesión.
El orden del día de las Sesiones Ordinarias, contendrá un apartado correspondiente al seguimiento de acuerdos emitidos en las sesiones anteriores. En el punto correspondiente a asuntos generales, solo podrán incluirse asuntos de carácter informativo.
En la última sesión de cada ejercicio fiscal se presentará a consideración del Comité el calendario de sesiones ordinarias del siguiente ejercicio.
OCTAVO.- Los integrantes del Comité tendrán las siguientes responsabilidades y atribuciones:
NOVENO.- En el ejercicio de las facultades del Comité, que se señalan en el artículo 23 de la ley y su correlativo acuerdo CUARTO del presente acuerdo y las demás que les resulten aplicables, la responsabilidad de cada uno de sus integrantes quedará limitada al voto o comentario que emita u omita, en lo particular, respecto al asunto sometido a su consideración, con base en la documentación que le sea presentada.
En éste sentido, las determinaciones y opiniones de los miembros del Comité, no comprenden las acciones u omisiones que posteriormente se generen durante el desarrollo de los procedimientos de contratación o en el cumplimiento de los contratos.
El Manual de Integración y Funcionamiento del Comité que se emita, deberá en todos los casos ajustarse a lo previsto en la Ley y el Reglamento.
DÉCIMO.- Los asuntos que se sometan a consideración del Comité, deberán presentarse por escrito, firmados por el área requirente y contener los requisitos siguientes:
DÉCIMO PRIMERO.- La información y documentación que se someta a consideración del Comité, serán de la exclusiva responsabilidad del área que las formule.
Tratándose de las fracciones II, III, IV, V, VIII, IX, X, XV, y XVI del artículo 55 de la Ley, no será necesario contar con el dictamen para no celebrar las licitaciones públicas, que establece la fracción IV del artículo 23 de la Ley y su correlativo Acuerdo CUARTO del presente acuerdo, sin embargo, el área responsable de la contratación informará al Órgano Interno de Control, en los términos que establece el artículo 54 de la Ley.
No deberán someterse a la consideración del Comité, los procedimientos de contratación por adjudicación directa que se fundamenten en el artículo 57 de la Ley, así como los asuntos cuyos procedimientos de contratación se hayan iniciado sin dictamen del Comité.
Las operaciones en que el titular del área ejerza la facultad de no someter alguna contratación al procedimiento de licitación pública, por encontrarse en alguno de los supuestos del artículo 55 de la Ley, se incluirán en el informe a que se refiere el segundo párrafo del presente PUNTO.
DÉCIMO SEGUNDO.- Las Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios con cargo total o parcial a fondos federales o recursos procedentes de créditos externos, conforme a los convenios que se celebren entre el Estado y la Federación, estarán sujetos a las disposiciones de la legislación federal en la materia.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO.- El Comité a que se refiere este Acuerdo, continuará desarrollando las funciones que establece la Ley, quedando como válidos su creación, su denominación, todos y cada uno de los acuerdos, actas, documentos, circulares, reglamentos, manuales, convenios, contratos y toda clase de documento expedido para el cumplimiento de su objeto.
TERCERO.- Quedan sin efecto todas las disposiciones legales que se opongan al presente acuerdo.
CUARTO.- El Comité deberá elaborar y aprobar en un plazo de 90 días naturales, contados a partir de la primera reunión, el Manual de Integración y Funcionamiento, sujetándose al presente Acuerdo y disposiciones legales aplicables.
Dado en la Sala de Juntas “Teodomiro Manzano Campero”, localizada en Circuito Ex Hacienda la Concepción, Lote 17, localidad San Juan Tilcualtla, Municipio de San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, a los 16 días del mes de julio del año dos mil diecinueve.
PRESIDENTE
______________________________
Lic. Tito Dorantes Castillo
Presidente Suplente
Rúbrica
Consejeros Asistentes
____________________________
Lic. Juan Luis García Hernández Consejero Suplente de la Secretaría de Finanzas Públicas Rúbrica
|
______________________________
Lic. Jorge Luis Hernández Gómez Consejero Suplente de la Unidad de Planeación y Prospectiva Rúbrica
|
|
_____________________________
Dr. Cliserio González Hernández Consejero Suplente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rúbrica
|
______________________________
Mtra. Yndira Castillo del Ángel Consejera Suplente de la CGUTyP Rúbrica
|
|
______________________________ Lic. María Cristina Fonseca García Comisaria Pública de la UPFIM Rúbrica
|
_____________________________ Ing. Rubén Salinas Cruz Consejero Suplente del Sector Social del Municipio de Francisco I. Madero Rúbrica
|
|
_________________________
Dra. Miriam Yta Consejera Suplente de El Colegio del Estado de Hidalgo Rúbrica
|
|
|
Invitados Especiales
|
||
_______________________________
M.E.A.G.E. Pedro Segovia Núñez Rector de la UPFIM Rúbrica
|
_____________________________
Lic. Olga Lilia Ángeles Arteaga Consejera Suplente de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Rúbrica
|
|
_____________________________
Ing. Jaime Salinas Pérez Secretario Técnico de Acuerdos Rúbrica
|
Periódico Oficial Alcance 3 del 16 de diciembre de 2019
Esto es un extracto, por lo que en el documento que está visualizando puede haber texto, caracteres, imágenes u objetos que no se muestren debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia el archivo PDF de la edición.