Documento contenido en el Periódico Oficial Alcance 15 del 28 de febrero de 2020
Edición: Alcance 15
Número: 8
Páginas: 85
Contenido:
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo. – Acuerdo que contiene las Reglas de Operación correspondientes, al Proyecto Albergue para Niñas y Niños con Cáncer y Enfermedades Crónico Degenerativas.
LA JUNTA DE GOBIERNO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE HIDALGO, EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE NOS CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 31, 33 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY DE ASISTENCIA SOCIAL PARA EL ESTADO DE HIDALGO, ASÍ COMO EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY DE ENTIDADES PARAESTATALES, Y
C O N S I D E R A N D O S
PRIMERO. Que los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS propuestos por la ONU en la agenda 2030, específicamente en el número 1, especifica “Poner fin a la pobreza, lo cual se alinean a las políticas públicas a favor de promover bienestar a favor de las familias promoviendo mejores condiciones de salud, fortaleciendo la vinculación de los servicios de salud pública con los servicios asistenciales.
SEGUNDO. Que el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 en el eje 3 Hidalgo Humano e Igualitario, establece en su objetivo general 3.1 Desarrollo Social, Integral y Solidario “Impulsar el desarrollo humano e incluyente de todas las personas a través de la articulación de políticas públicas encaminadas al desarrollo integral de las comunidades y las familias, en ámbitos como la alimentación, combate a la pobreza, seguridad, asistencia e inclusión social, vivienda digna, prestación de servicios, bienestar infantil y perspectiva de género”.
TERCERO. Que la Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo en su Artículo 7, expresa que todos los individuos, familia o grupos en situación de vulnerabilidad o en riesgo que por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas o sociales requieran de servicios especializados de forma temporal para su protección y bienestar, tienen derecho a la Asistencia social.
CUARTO. Que en la actualidad a pesar del incremento de instituciones de salud en general, estas no cuentan con servicios pediátricos especializados para atender a la población abierta estatal, incrementándose también la incidencia de padecimientos de subespecialidad pediátrica que tampoco cuentan con instalaciones para su atención adecuada ni personal autorizado para atender la creciente demanda de estos servicios, por lo cual así mismo en la actualidad es de suma importancia tener un Albergue para la estancia de las familias que tienen pacientes en hospitalización o que vienen de un municipio lejano para tomar consulta médica.
QUINTO. Que se proponga el dar apoyos a familias en estado de vulnerabilidad que presenten problemáticas emergentes económicas, de salud o sociales con apoyos en especie de única vez, remitiendo a las personas que requieran atención especializada a instancias donde puedan subsanar, o brindarles alternativas que les permitan mejorar su calidad de vida.
Por lo anterior, hemos tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
QUE CONTIENE LAS REGLAS DE OPERACIÓN CORRESPONDIENTES, AL PROYECTO ALBERGUE PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER Y ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS.
El Hospital del Niño DIF Hidalgo, es la única institución médica pediátrica en el estado de Hidalgo con recursos humanos, infraestructura y equipamiento para proporcionar atención especializada a la población menor de 18 años con diagnóstico de cáncer. Desde el año 2005 se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) en el Programa de Gastos Catastróficos, institución que proporciona el financiamiento para la atención de estos pacientes y de un fondo económico del Gobierno del Estado de Hidalgo para pacientes de alta vulnerabilidad (“clasificación roja”) y de apoyos en especie por Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P., siendo gratuita la atención integral de estos pacientes.
Desde el año 2012 el Hospital del Niño DIF Hidalgo, recibe apoyos en especie de Casa de la Amistad para niños con cáncer I.A.P. Inicialmente con medicamentos y estudios de alta especialidad y posteriormente también apoyos para el equipamiento del propio Hospital. A partir del año 2015 en forma anual se realiza una carrera atlética y una campaña televisiva y radiofónica denominada AYUDATON, para la procuración de fondos económicos que son aportados por la sociedad civil a favor de las niñas, niños y adolescentes que reciben tratamiento en el Hospital del Niño DIF Hidalgo.
Derivado de esta colaboración entre Casa de la Amistad para niños con cáncer I .A.P. y Hospital del Niño DIF, surge la idea de construir un albergue exclusivo para pacientes con diagnóstico de cáncer por lo que con los fondos económicos reunidos en el AYUDATON 2019, más aportaciones en efectivo de Casa de la Amistad para niños con cáncer I .A.P., Fundación Rico, y voluntariado del Hospital del Niño DIF se logró reunir el capital necesario para la construcción del segundo piso del albergue, iniciando su construcción en el mes de agosto del 2019 y se tiene considera su conclusión en el mes de marzo del 2020, en este albergue los pacientes dispondrán de un espacio físico digno, confortable y con privacidad donde tendrán la oportunidad de permanecer mientras dure el tratamiento crítico, al igual que sus padres o tutores, sin costo alguno.
Para efectos de las presentes Reglas de Operación, se entiende por:
3.1 Objetivo General
Aumentar el índice de supervivencia a pacientes menores de 18 años diagnosticados con cáncer o alguna enfermedad crónica degenerativa en el Hospital del Niño DIF Hidalgo.
4.1 Cobertura geográfica
El servicio se brindará a niñas y niños menores de 18 años, diagnosticados con cáncer que residan en algún municipio del Estado de Hidalgo que se encuentre a más de una hora de distancia de la ciudad de Pachuca.
4.2 Población objetivo
Niñas y niños menores de 18 años con diagnóstico de cáncer o alguna enfermedad crónico degenerativa que reciben atención en el Hospital del Niño DIF y un familiar o tutor(a).
4.3 Criterios de elegibilidad y requisitos de beneficiarios
4.3.1. Focalización
Serán sujetos de los servicios del Albergue:
4.3.2 Proceso de selección
4.3.3 Requisitos
Para ser beneficiario de los servicios que presta el Albergue, las personas beneficiarias, deberán cumplir con lo siguiente:
4.3.2.2 Restricciones
Se restringirá el acceso y servicio al Albergue en los siguientes casos:
4.4 Características de los apoyos
4.4.1 Tipo o modalidades de los beneficios
El apoyo que otorga el Albergue para Niñas y Niños con Cáncer y Enfermedades Crónico Degenerativas, consiste en un servicio integral, el cual se proporciona de la siguiente manera:
4.4.2 Cuota de recuperación a cargo de la población beneficiaria.
Los servicios otorgados en el Albergue para Niñas y Niños con Cáncer y Enfermedades Crónico Degenerativas, serán totalmente gratuitos.
Las personas beneficiarias de este proyecto, tienen derecho a:
La población beneficiaria durante su estancia en el Albergue, tiene la obligación de observar con lo siguiente:
4.5.2.1 Obligaciones de las instancias normativas y ejecutoras
La integración del padrón de beneficiarios se hace conforme a lo establecido en los lineamientos para la integración del Padrón Único de Beneficiarios, donde señala que su ámbito de aplicación es de observancia general para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, entidades federativas y municipales. Así mismo en concordancia con los términos establecidos por el Decreto por el que se crea el Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, como una herramienta de información y análisis que integrará de forma estructurada y sistematizada la información objetiva fehaciente respecto de los programas a cargo de las dependencias y entidades de las Administración Publica.
En este antecedente la instancia operativa o ejecutora del proyecto asistencial (Sistema DIF Hidalgo) alimentará el padrón en la base del Sistema de Información Estadística de Beneficiarios (SIEB) y el Sistema de Información Financiera y Administrativa (SIFAP), mediante la captura permanente con cortes mensuales de los datos de la población beneficiada: CURP, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, nombre de la escuela, localidad, municipio, tipo de apoyo otorgado, a efecto de cumplir en tiempo y forma con la información solicitada por las entidades globalizadoras, conforme a los criterios de eficiencia, eficacia, economía y transparencia establecidos por el Gobierno de Estado.
La información de este padrón se publicará conforme a lo previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Los datos de la población beneficiaria serán protegidos en términos de los principios de protección de datos personales contenidos en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados para el Estado de Hidalgo, por lo que la información contenida en el sistema informático será de uso confidencial.
4.6 Causas de suspensión del apoyo y sanciones
Causas de suspensión del apoyo para el beneficiario
A los beneficiarios del proyecto se les suspenderá el servicio por las siguientes causas:
5.1 Instancia normativa
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo, a través de la Dirección del Hospital del Niño DIF Hidalgo.
5.2 Instancia ejecutora u operativa
La Dirección del Hospital del Niño DIF Hidalgo, a través de la Subdirección de Planeación y Evaluación del Hospital del Niño DIF Hidalgo y Albergue para Niñas, Niños con Cáncer y Enfermedades Crónico Degenerativas.
6.1 Coordinación intra-institucional
La coordinación intrainstitucional se realiza con el área de Trabajo Social del Hospital del Niño DIF Hidalgo.
7.1 El Proceso operativo es el siguiente:
7.2 Proceso de entrega-recepción
Al término de la administración estatal o al cambio de personal administrativo con nivel de Director, Subdirector o Jefe de Departamento, se elaborará una Acta de Entrega- Recepción de acuerdo a los formatos y lineamientos emitidos por el Órgano Interno de Control del Sistema DIF Hidalgo, especificando el personal que entrega, personal que recibe, relación y contenido de archivos, tanto por escrito como en medios electrónicos, contraseñas, relación de asuntos sustantivos en trámite, relación de asuntos de atención urgente, con firma de los involucrados y el Órgano Interno de Control.
7.3 Diagrama de flujo
8.1 Matriz de indicadores
8.2 Evaluación, seguimiento y monitoreo
Este proyecto será objeto de cualquier tipo de evaluación, seguimiento y monitoreo interno o externo, de acuerdo al Programa Anual de Evaluación.
9.1 Control y Auditoría
El proyecto denominado Albergue para Niñas y Niños con Cáncer y Enfermedades Crónico Degenerativas, asume la responsabilidad para proporcionar a Instancias Fiscalizadoras la información necesaria para realizar, en el momento en que lo consideren pertinente, las auditorías, revisiones o visitas de inspección de acuerdo a los programas anuales de auditorías, dar atención y seguimiento a las recomendaciones realizadas por dichas instancias.
9.2 Difusión
La difusión de las acciones que realiza el Albergue para Niñas y Niños con Cáncer y Enfermedades Crónico Degenerativas, se darán a conocer a través de: las propias Reglas de Operación publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, en el Padrón de Beneficiarios, en el Programa Operativo Anual del Albergue del Hospital del Niño DIF, en la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR), en el Sistema de Información Estadística de Beneficiarios SIEB y en el Sistema de Información Financiera y Administrativa (SIFAP)
Los beneficiarios podrán realizar las quejas, denuncias y sugerencias en los casos que se vean afectados los derechos que las presentes reglas de operación le otorgan como beneficiarios del servicio de Albergue. Para tal efecto, el Sistema DIF Hidalgo determinara los mecanismos para su atención oportuna en coordinación con las instancias ejecutoras.
Se recepcionarán las quejas, sugerencias y felicitaciones, en los buzones de quejas, sugerencias y felicitaciones que se encuentran en el Albergue; en la Dirección del Hospital del Niño DIF Hidalgo al teléfono 71 79580 ext. 708 y 720.
11.- ACCIONES DE BLINDAJE ELECTORAL
Las acciones institucionales respecto al uso y operación de los proyecto sociales durante los comicios se apegarán a los mandatos constitucionales y legales, que establece Programa de Blindaje Electoral (PBE), cuya política de blindaje protege la integridad del proceso electoral y busca impedir el uso inadecuado de los programas sociales, con el fin de evitar que los mismos sean utilizados con fines político-electorales y a efecto de no vulnerar el principio de imparcialidad durante los comicios, a través de los siguientes objetivos:
1) Prevenir que los recursos públicos que se destinan a los proyectos sociales y recursos públicos a cargo del sector correspondiente no sean utilizados con fines electorales.
2) Cumplir con la obligación de suspender propaganda gubernamental, para dar cumplimiento al mandato constitucional que prohíbe la difusión de la misma durante el tiempo que duren las campañas
3) Inhibir que los servidores públicos incurran en violaciones administrativas, electorales o penales, mediante la implementación de acciones preventivas y operación institucional.
Lo anterior, mediante la aplicación de los principios constitucionales que rigen el servicio público: legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia; para así, combatir la corrupción e incentivar la transparencia y la rendición de cuentas.
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
SEGUNDO: Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Acuerdo.
Dado en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, a los veintiséis días del mes de febrero del año dos mil veinte, en la Primera Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo, mediante Acuerdo S.E./I/2020/8.
POR LA JUNTA DE GOBIERNO DEL SISTEMA DIF HIDALGO
LIC. MARCELO RENÉ ESCAMILLA MARTÍNEZ
PRESIDENTE SUPLENTE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL RÚBRICA |
CONSEJEROS
LIC. JUAN JOSÉ LARA RAMÍREZ
CONSEJERO SUPLENTE DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA POLÍTICA PÚBLICA RÚBRICA
|
L.C. IRMA ILIANA HIDALGO LUGO
CONSEJERA SUPLENTE DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS RÚBRICA |
||
ING. ANA PILAR RODRÍGUEZ MOEDANO
CONSEJERA SUPLENTE DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y PROSPECTIVA RÚBRICA |
MTRA. JUANA PLACENCIA CAMPOS
CONSEJERA SUPLENTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA RÚBRICA |
LIC. DIDIER JAQUELINE PÉREZ ALDANA
CONSEJERA SUPLENTE DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO RÚBRICA |
C. MÓNICA NALES MICHAUS
CONSEJERA SUPLENTE DE LA SECRETARÍA DE SALUD RÚBRICA |
FIRMAS CORRESPONDIENTES A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROYECTO “ALBERGUE PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER Y ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS”.
Derechos Enterados.28-02-2020
Periódico Oficial Alcance 15 del 28 de febrero de 2020
Esto es un extracto, por lo que en el documento que está visualizando puede haber texto, caracteres, imágenes u objetos que no se muestren debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia el archivo PDF de la edición.