Documento contenido en el Periódico Oficial Ordinario 0 del 10 de febrero de 2020
Edición: Ordinario 0
Número: 6
Páginas: 90
Contenido:
Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense “El Rehilete”. – Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Patrocinio “Un Día de Clases en El Museo”, para el Ejercicio Fiscal 2020.
ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL
PROGRAMA DE PATROCINIO “UN DÍA DE CLASES EN EL MUSEO”,
PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020.
ÍNDICE
13.- DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
MUSEO INTERACTIVO PARA LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD HIDALGUENSE
“EL REHILETE”
Los integrantes de la Junta de Gobierno del Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense “El Rehilete”, con las facultades y obligaciones que le confieren los Artículos 8, 14 fracción I, 21 fracción V, de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Hidalgo; y Artículo 11 fracciones I, XI, XIII del Decreto que reforma diversas disposiciones del Decreto que creó al Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense “El Rehilete”, publicado en el Periódico Oficial del Estado en fecha 14 de enero de 2019; y
CONSIDERANDO
Primero. – Que las Reglas de Operación establecen disposiciones a las que deben sujetarse determinados programas y recursos públicos con el objeto de otorgar certeza, imparcialidad, transparencia y asegurar la aplicación eficiente, eficaz, oportuna y equitativa de los fondos del erario público asignados a los mismos.
Segundo.- Que el artículo 51 del Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo para el Ejercicio Fiscal del año 2020, publicado el día 31 de diciembre de 2019, establece que los programas a través de los cuales se otorguen subsidios o apoyos estarán sujetos a Reglas de Operación publicadas por las Dependencias y Entidades en el Periódico Oficial, previa autorización de la Secretaría de Finanzas Públicas del Estado de Hidalgo.
Tercero. – Que el Organismo cuenta con un Programa de Patrocinio denominado “Un día de clases en el museo”, mediante el cual, el Gobierno del Estado de Hidalgo brinda a la niñez y la juventud hidalguense un espacio educativo no formal que constituye una importante herramienta para su educación, permitiendo que los beneficiados tengan un mayor acercamiento a la ciencia, el arte y la tecnología en forma interactiva, amena, reforzando de esta manera el conocimiento adecuado en el salón de clases.
En mérito a lo expuesto, hemos tenido a bien expedir el siguiente:
ACUERDO
POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE PATROCINIO “UN DÍA DE CLASES EN EL MUSEO” PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020
1.- PRESENTACIÓN
Actualmente la ciencia y la tecnología son herramientas indispensables en la construcción de sociedades modernas e incluyentes. El fortalecimiento de la investigación científica y la innovación tecnológica es tarea imprescindible para apoyar el desarrollo del país y para competir en un entorno cada vez más dominado por el conocimiento y la información; además, son herramientas indispensables en la construcción de sociedades modernas e incluyentes y se inscriben en una política de desarrollo tendiente a elevar la calidad de vida para el bienestar social.
En este sentido, a través del Museo El Rehilete y mediante el programa de Patrocinio “Un día de Clases en el Museo”, el Gobierno del Estado de Hidalgo ha brindado a la niñez y la juventud hidalguense, un espacio de modernidad, excelencia y convivencia para fomentar la actitud reflexiva y el espíritu creativo e investigador de los niños, a través de la exhibición, la recreación y la divulgación científica para aproximarse al conocimiento científico y tecnológico de manera interactiva y mediante la acción recíproca, y así, motivar la formación de vocaciones científicas entre los niños y jóvenes y fortalecer los contenidos temáticos que abordan los planes y programas de estudios vigentes; especialmente los relativos a las ciencias física, química, matemáticas y a la tecnología.
2.- ANTECEDENTES
Este Programa inicia el 4 de marzo de 1997, para el alcance de todas las escuelas públicas del Estado de Hidalgo a nivel primaria y en particular enfocado a los alumnos de 5º Y 6º y un grupo minoritario de catedráticos y padres de familia.
En Octubre de 1999 se elaboró un Convenio de Colaboración y Coordinación que celebraron el Instituto Hidalguense de Educación, el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Archivo General del Estado con el objeto de consignar las bases para lograr, de manera regular y organizada, la asistencia de escolares. En dicho Convenio, los alumnos beneficiados visitaban el Reloj Monumental de Pachuca, El Archivo General del Estado y las instalaciones del Museo. Posteriormente conocían la Biblioteca Pública Central del Estado de Hidalgo, C4 Hidalgo y Museo. En el año 2009, se estipula que los beneficiados visiten solamente el museo, donde recorren las 6 salas de exhibiciones, el Planetario y el Dinoparque.
3.- OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROGRAMA
Ofrecer un espacio educativo no formal que constituya una importante herramienta para su educación, permitiendo que los beneficiados tengan un mayor acercamiento a la ciencia y la tecnología en forma interactiva, amena, reforzando de esta manera el conocimiento adquirido en el salón de clases.
4.- POBLACIÓN OBJETIVO
Niños de escuelas primarias públicas, generales, indígenas, educación especial, CONAFE general e indígena de todo el Estado de Hidalgo, de 5° y 6° grado.
5.- NÚMERO DE BENEFICIARIOS
Municipios 11:
Tianguistengo
Nicolás Flores
San Agustín Metzquititlán
Atotonilco El Grande
San Bartolo Tutotepec
Mineral del Monte
Pachuca de Soto
Tlanalapa
Zempoala
Tolcayuca
Zapotlán de Juárez
Niños, maestros y/o Padres de familia del Estado de Hidalgo: 21,400.
6.- PATROCINADOR
Gobierno del Estado de Hidalgo.
7.- PERIODO DE VIGENCIA
De febrero a noviembre del presente ejercicio, con la puesta en marcha del Programa de Patrocinio “Un Día de Clases en el Museo” su aplicación es de carácter permanente como fortalecimiento de los conocimientos científicos y tecnológicos para los niños que cursan el nivel básico de educación de las Escuelas Primarias Públicas Generales, Indígenas, Educación Especial, CONAFE General e Indígena de todo el Estado de Hidalgo.
8.- AUTORIZACIÓN PRESUPUESTAL
El Presupuesto es autorizado por la Secretaría de Finanzas Públicas de Gobierno del Estado de Hidalgo, por la cantidad de $5,553,900.00.
9.- PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN
Para que este programa logre su objetivo, el trabajo se ve fortalecido de manera conjunta por parte de Gobierno del Estado, Secretaría de Educación Pública en Hidalgo, a través del departamento de Participación Social y Presidencias Municipales.
La Secretaría de Educación Pública en Hidalgo por medio del departamento de Participación Social, proporciona la propuesta de las escuelas que se beneficiarán en el ciclo escolar, con ello, el área operativa del Museo El Rehilete, revalora la propuesta emitida por dicho departamento y se modifican Municipios, en caso de que por logística o por inclemencias del tiempo se generen contratiempos para cubrir la programación. Posterior a la afinación en detalles logísticos se comienza a organizar lo necesario para recibir a los alumnos, se realizan las licitaciones públicas correspondientes a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense El Rehilete, para contratar los servicios requeridos (Refrigerios, distintivos y transporte).
Cuando es difícil que los camiones ingresen hasta las localidades de algún municipio, se estipula en el Contrato de Transporte que utilicen camiones urbanos como puente para que los beneficiados puedan llegar al punto de reunión, o bien, se solicita el apoyo de las Presidencias Municipales para que faciliten el traslado, proporcionando unidades vehiculares pequeñas que sean de fácil acceso para llevarlos a la cabecera Municipal.
10.- CARACTERÍSTICAS DEL BENEFICIO
1) Transporte de ida y vuelta de su lugar de origen a Pachuca, cuyas características se describen a continuación:
a.- Aire acondicionado y sistema de ventilación.
b.- Baño y lavamanos en perfectas condiciones de funcionamiento y aseo, (contando con el suministro y abastecimiento de papel higiénico, jabón y papel toalla para manos).
c.- Asientos reclinables, cinturones de seguridad individual para cada uno, vestiduras en perfectas condiciones y limpias.
d.- Reproductor de DVD y 4 monitores (como mínimo).
e.- Reproductor de audio en CD.
f.- Extintor y botiquín de primeros auxilios.
g.- Óptimas condiciones mecánicas, eléctricas, de frenos, llantas, limpieza, iluminación interior y además equipo que garantice una operación segura, cómoda y eficiente, (todo esto será verificado por personal del museo, apoyado por el personal de la SCT).
h.- Letreros y leyendas o gráficos informativos de los servicios específicos del autobús.
Refrigerio 1.-
Un bolillo de 45 gr (fresco y elaborado el mismo día) envuelto en una hoja de poliplástico y dentro de una bolsa de papel estraza o plástico biodegradable, compuesto de la siguiente manera:
Todo lo anterior presentado en una bolsa de papel estraza o plástico biodegradable sellada térmicamente.
Refrigerio 2.-
Todo lo anterior presentado en una bolsa de plástico transparente biodegradable sellada térmicamente.
2.- Tendrá bordados logotipos del museo y del Gobierno del Estado al centro en un tamaño adecuado en el cual se pueda distinguir a la perfección.
Por cuestiones de operatividad, la cantidad de pulseras se dividirá en seis grupos de colores diferentes; Verde, amarillo, rojo, azul, naranja y morado.
12.- CRITERIOS DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS.
Tomando en cuenta que la matrícula escolar de los alumnos de 5º y 6º grado es proporcionada por el Área de Participación Social de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo, y que en un año es imposible otorgar el beneficio a la totalidad de escuelas y Municipios, se realiza una estadística anual, en la que se considera la ubicación geográfica del Municipio, y se observa el año en que han sido beneficiados, siendo éstos los elementos que nos marcan la pauta para la programación.
13.- Se adjunta al presente el diagrama de flujo del proceso de selección.
TRANSITORIOS
PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Acuerdo.
TERCERO. Los recursos asignados al Programa de Patrocinio “Un día de clases en el museo”, serán ejercidos con autorización de su Junta de Gobierno.
Dado en la residencia del Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense “El Rehilete”, a los treinta días del mes de enero del año dos mil veinte.
Presidente Suplente
Mtro. Giovanni Acua Reyes
Presidente Suplente de la Junta de Gobierno Rúbrica |
Consejeros Asistentes
Lic. Jorge Eduardo Daniel Escamilla Consejero Suplente de la Secretaría de Finanzas Públicas Rúbrica |
L.C. Luz Angélica Pérez Rodríguez Consejera Suplente de la Unidad De Planeación y Prospectiva Rúbrica |
L.D. Marlen Ortíz Benítez Consejera Suplente de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal Rúbrica |
Lic. Omar Adrián de la Torre Sánchez Consejero Suplente de La Secretaría de Turismo Rúbrica |
Mtra. Juana Placencia Campos Consejera Suplente de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo |
L.C. Matilde Vite Olivares Comisario Público Propietario del Museo “El Rehilete” |
Invitadas
L.A J. Monserrat Jaime Flores Directora General del Museo Interactivo para la Niñez y la Juventud Hidalguense “El Rehilete”. Rúbrica
Consejero Suplente
Ing. Eliel Trigueros Hernández Consejero Suplente de la Secretaria de Cultura Rúbrica
|
L.I. Alhne Juárez Alba Secretaria Técnica Rúbrica
|
Diagrama de Flujo del Proceso del Programa “Un Día de Clases en el Museo”
OFICIO PROGRAMACIÓN PARA SUPERVISORES |
RECIBE OFICIO DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL |
FICHA TÉCNICA |
SE REALIZA EL PROCESO DE LICITACIÓN PARA EL PROGRAMA |
SI LA APRUEBA INSTRUYE SU APLICACIÓN |
EJECUTA LA PROPUESTA Y SE ESPERAN LOS RESULTADOS |
FIN |
SI NO LA APRUEBA, SE LLEVA A CABO UN SEGUNDO PROCESO |
REVISA EL PROCESO DE LICITACIÓN |
EJECUTA SU APLICACIÓN |
INVESTIGA Y PRESENTA PROPUESTAS DE LA PROGRAMACIÓN |
REALIZA EL OFICIO DE PETICIÓN DE LA PROGRAMACIÓN |
REVISA, AUTORIZA E INSTRUYE |
RECIBE, PROPUESTA Y AUTORIZA |
Derechos Enterados. 07-02-2020
Periódico Oficial Ordinario 0 del 10 de febrero de 2020
Esto es un extracto, por lo que en el documento que está visualizando puede haber texto, caracteres, imágenes u objetos que no se muestren debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia el archivo PDF de la edición.