Documento contenido en el Periódico Oficial Ordinario 0 del 03 de febrero de 2020
Edición: Ordinario 0
Número: 5
Páginas: 82
Contenido:
Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado. – Acuerdo que crea el Comité de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado.
GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA Y ALCANTARILLADO
Los integrantes de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado del Estado de Hidalgo, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 14 fracción X de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Hidalgo; 13 fracciones XII y XXIV de la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo; 25 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y 25 de su Reglamento; y
CONSIDERANDO
Primero.- Que mediante Decreto Número 024, que contiene la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo con fecha 30 de diciembre de 1999, se creó la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
Segundo.- Que para el cumplimiento de sus objetivos, requiere llevar a cabo los procedimientos legales para la contratación de obras públicas y servicios relacionadas con las mismas; por lo que es necesario que la Comisión como entidad gubernamental, con facultades para ejercer recursos destinados a cada caso específico, adopte e instrumente los medios para que dicho ejercicio sea conforme a lo dispuesto por la legislación en materia de obras públicas y demás normatividad aplicable.
Tercero.- Que las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, constituyen un rubro importante en la Administración Pública Estatal, en razón del monto del presupuesto que para ello se destina; por lo que tales acciones deben ajustarse a programas y objetivos encuadrados dentro de un estricto marco de legalidad.
Cuarto.- Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece los principios conforme a los cuales deben realizarse los procedimientos, a fin de asegurar las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
Quinto.- Que la legislación federal en la materia, define los lineamientos y procedimientos que las entidades federativas, municipios y los entes públicos de unas y otros, deben seguir para la contratación de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, cuando ejerzan recursos con cargo total o parcial a recursos federales, conforme a los convenios que celebren con el ejecutivo federal.
Sexto.- Que el artículo 25 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, dispone lo que a la letra y en lo conducente dice: “…los órganos de gobierno de las entidades, atendiendo a la cantidad de obras públicas y servicios relacionados con las mismas que realicen, deberán establecer comités de obras públicas para los casos que establece esta ley…”.
Séptimo.- Que con fecha 14 de junio del 2010, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, el Acuerdo Gubernamental mediante el cual la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, queda sectorizada a la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial.
En mérito de lo antes expuesto, se tiene a bien expedir el siguiente:
ACUERDO QUE CREA EL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA Y ALCANTARILLADO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
1.- Se crea con carácter permanente el Comité de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, como Órgano colegiado interno de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado, con el objeto de revisar, dictaminar o autorizar, en el ámbito de su competencia, los asuntos sometidos a su consideración de conformidad con lo indicado en el artículo 25 de la Ley y los correlativos de su reglamento.
2.- Para efectos del presente acuerdo se entenderán por:
I.- Comisión: A la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado;
II.- Comité: Al Comité de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de la Comisión;
III.- Director: Al Director General de la Comisión;
IV.- Ley: La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
V.- Reglamento: El Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
CAPÍTULO II
DEL COMITÉ
3.- De conformidad con lo señalado por el artículo 26 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el Comité quedará integrado en la forma siguiente:
III. Secretario Técnico.- La persona titular de la Subdirección de Control y Gestión.
4.- Para la realización de sus sesiones, se deberá considerar lo siguiente:
Los suplentes de los asesores que asistan a las sesiones del comité, podrán entregar sus pronunciamientos razonados por escrito o de manera verbal, en la sesión correspondiente;
Aunado a lo anterior, las determinaciones y opiniones de los miembros del comité, no comprenden las acciones u omisiones que posteriormente se generen durante el desarrollo de los procedimientos de contratación o en el cumplimiento de los contratos; y
CAPÍTULO III
FUNCIONES DEL COMITÉ
5.- El comité tendrá las siguientes funciones:
Para el ejercicio de las funciones descritas anteriormente, el comité deberá de llevar a cabo lo señalado por el artículo 27 del Reglamento.
CAPÍTULO III
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ
6.- El funcionamiento del comité, así como las funciones de cada uno de sus miembros, se establecerán en el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité que al efecto elabore y apruebe dicho órgano colegiado.
TRANSITORIOS
Primero.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Segundo.- El Comité deberá elaborar y aprobar en un plazo de 90 días naturales, contados a partir de la primera reunión, el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité, sujetándose al presente Acuerdo y disposiciones legales aplicables.
Tercero.- En caso de que cualquiera de las unidades administrativas o áreas señaladas en el presente acuerdo cambie de denominación, la participación para efectos del presente Acuerdo, se entenderá referida a las unidades o áreas con denominación nueva o distinta que las sustituyan.
Cuarto.- Lo no previsto en el presente Acuerdo será resuelto por la Junta de Gobierno de la Comisión.
Pachuca de Soto, Hidalgo; a 14 de noviembre de 2019, Cuarta Sesión Ordinaria de la Honorable Junta de Gobierno de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado.- Rúbricas.
_______________________________________________________
C.P. Amalio Gómez Navarro.
Presidente Suplente de la
Junta de Gobierno de la CEAA.
Rúbrica
– Consejeros Asistentes –
______________________________________ Dra. Silvia Saavedra Juárez. Consejera Suplente de la Secretaría de Finanzas Públicas. Rúbrica
|
_______________________________________ Ing. Ana Pilar Rodríguez Moedano. Consejera Suplente de la Unidad de Planeación y Prospectiva. Rúbrica
|
______________________________________
L.C.P. y A.P. Daniel Damián Alvarado. Consejero Suplente de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal. Rúbrica
|
_______________________________________
Lic. Luis Arístides Rodríguez Romero. Consejero Suplente de la Secretaría de Desarrollo Económico. Rúbrica
|
______________________________________
Lic. Juan Gabino Jiménez Guerrero. Consejero Suplente de la Secretaría de Desarrollo Social. Rúbrica
|
_______________________________________
C.P. Jaime Canales Paredes. Consejero Suplente de la Secretaría de Gobierno. Rúbrica
|
______________________________________________
Ing. José Guadalupe Fuentes Lozada.
Consejero Suplente de la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario.
Rúbrica
– Comisario Público Propietario –
______________________________________
L.C. Jorge Antonio Ibarra Rodríguez. |
Comisario Público Propietario Designado por la Secretaría de Contraloría.
Rúbrica
|
Derechos Enterados. 31-01-2020
Periódico Oficial Ordinario 0 del 03 de febrero de 2020
Esto es un extracto, por lo que en el documento que está visualizando puede haber texto, caracteres, imágenes u objetos que no se muestren debido a la conversión a formato HTML, por lo que le recomendamos tomar siempre como referencia el archivo PDF de la edición.